El Plan de Equidad del BPS es una iniciativa diseñada para promover la inclusión y el bienestar social. A través de este programa, se busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades equitativas. La equidad es fundamental para el desarrollo de una sociedad más justa y solidaria, donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial sin importar su situación económica o social.
¿Qué es el Plan de Equidad del BPS?
El Plan de Equidad es una prestación económica mensual otorgada por el Banco de Previsión Social (BPS) a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica que tengan menores a su cargo.
Su objetivo es apoyar económicamente a hogares que necesitan respaldo para garantizar el cuidado, la salud y la educación de los niños y adolescentes.
Este beneficio forma parte del sistema de Asignaciones Familiares – Plan de Equidad, y se financia con fondos públicos.
La gestión se realiza de forma conjunta entre el BPS y el MIDES, quienes evalúan la situación familiar antes de otorgar la prestación.
¿Quiénes pueden acceder al Plan de Equidad?
Los beneficiarios del Plan de Equidad son:
- Niños y adolescentes menores de 18 años.
- Mujeres embarazadas.
- Personas mayores de 18 años con discapacidad (con ciertas condiciones).
El beneficio está destinado a los tutores o adultos responsables de estos menores, que convivan con ellos. En caso de existir más de un tutor, se prioriza la figura materna. Si el menor está institucionalizado (por ejemplo, en INAU), el beneficio se otorga a la institución.
Requisitos para acceder al Plan de Equidad
Para poder solicitar el beneficio, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Residir en Uruguay.
- El menor debe estar inscrito y asistir a centros educativos (excepto personas con discapacidad).
- El menor debe realizar los controles médicos obligatorios según su edad.
- Las personas mayores de 18 años con discapacidad deben asistir a una revisión médica cada 3 años.
El Plan de Equidad no es compatible con otras asignaciones familiares contributivas ni con prestaciones duplicadas. Solo puede cobrarse un tipo de asignación por cada menor.
Montos actualizados del Plan de Equidad 2025
Los montos varían según la cantidad de beneficiarios, edad, condición educativa y situación de discapacidad. A continuación se presenta una tabla con los valores de referencia a enero de 2025:
Concepto | Monto mensual (estimado) |
---|---|
Primer beneficiario (menor de 5 años o en gestación) | $2.591,91 |
Beneficiario cursando secundaria o UTU | $1.110,83 (complemento adicional) |
Beneficiario con discapacidad | $3.702,74 |
Menores institucionalizados (INAU o convenio) | $2.591,91 |
Los montos se ajustan periódicamente por el BPS y pueden variar según normativa vigente. El pago es mensual y puede ser retroactivo si hubo demoras en la validación de datos por parte del BPS o MIDES.
Período de amparo del beneficio
La duración del beneficio depende de la edad y situación del menor:
- Hasta los 14 años si cursa primaria.
- Hasta los 16 años si no culminó primaria por razones médicas o geográficas.
- Hasta los 18 años si cursa secundaria (liceo, UTU).
- Discapacidad sin pensión por invalidez: puede extenderse de forma vitalicia o hasta recibir otra prestación.
¿Cómo se solicita el Plan de Equidad en 2025?
Para iniciar el trámite, es necesario:
- Solicitar una entrevista con MIDES o BPS para evaluación socioeconómica.
- Presentar cédula, comprobantes de escolaridad, controles médicos, y domicilio.
Se puede agendar hora llamando a:
- BPS Montevideo: 1997
- BPS Interior: 2199
- Atención MIDES: 0800 7263
También se puede gestionar desde oficinas MIDES de todo el país o acceder al formulario de contacto en línea. Se realiza una visita de campo por parte del equipo técnico del MIDES para confirmar la situación del núcleo familiar.
¿Dónde consultar el estado del beneficio?
Una vez otorgado, el estado del beneficio puede consultarse en:
- www.bps.gub.uy
- Vía WhatsApp oficial del MIDES: 092 643 370
- Presencialmente en oficinas BPS o MIDES
Otros datos útiles
El Plan de Equidad funciona en coordinación con otros programas sociales. No es incompatible con la Tarjeta Uruguay Social, siempre que no se superpongan beneficiarios.
En caso de fallecimiento del titular, se puede reasignar a otro adulto responsable del menor mediante trámite ante el BPS.
Enlaces oficiales
Concepto | Monto mensual (estimado) |
---|---|
Primer beneficiario (menor de 5 años o en gestación) | $2.591,91 |
Beneficiario cursando secundaria o UTU | $1.110,83 (complemento adicional) |
Beneficiario con discapacidad | $3.702,74 |
Menores institucionalizados (INAU o convenio) | $2.591,91 |