En este artículo, exploraremos cómo acceder a la información relacionada con las obligaciones fiscales. Es fundamental conocer el estado de nuestras deudas tributarias, especialmente las vinculadas al Impuesto de Primaria. A través de diversos métodos, podrás verificar tu situación fiscal y asegurarte de estar al día con tus responsabilidades. ¡Sigue leyendo para obtener más detalles!
¿Qué es el Impuesto de Primaria y quiénes deben pagarlo?
El Impuesto de Enseñanza Primaria, comúnmente conocido como Impuesto de Primaria, es un tributo nacional que deben pagar todos los propietarios de inmuebles urbanos, suburbanos o rurales.
Los fondos recaudados se destinan a financiar mejoras en la infraestructura y funcionamiento de las escuelas públicas del país.
Este impuesto se cobra anualmente y es gestionado por la Dirección General Impositiva (DGI). Su pago es obligatorio, y no cumplir con esta obligación puede generar multas o recargos.
¿Cómo consultar la deuda del Impuesto de Primaria?
Consultar si tenés deuda por el Impuesto de Primaria es muy fácil y podés hacerlo directamente desde la web de la DGI.
Consulta por número de padrón
Ingresá al siguiente enlace:
Consulta de Deuda de Impuesto de Primaria
Necesitás tener a mano los siguientes datos:
- Tipo de padrón: urbano o rural.
- Departamento y localidad del inmueble.
- Número de padrón: se encuentra en recibos anteriores.
- Datos opcionales: número de apartamento, bloque, torre o planta (si aplica).
Consulta por identificador de padrón
Si no tenés el número de padrón pero sí el identificador de padrón, podés usarlo para realizar la consulta. En la misma página de la DGI, hacé clic en “Realizar búsqueda por identificador de padrón” e ingresá el número correspondiente.
¿Qué hago si no aparece el padrón en el sistema?
Si el sistema te informa que no existe el padrón ingresado, te recomendamos comunicarte con la DGI, ya que eso no significa que no tengas que pagar el impuesto. Llamá al 1344 opción 4 para verificar tu situación.
¿Puedo recibir la factura del Impuesto de Primaria por correo electrónico?
Sí. Luego de consultar la deuda, podés optar por recibir el recibo por email. Solo debés hacer clic en “Recibir mi factura por correo electrónico” y completar tu dirección de correo en el formulario.
¿Dónde y cómo se paga el Impuesto de Primaria?
Podés pagar el impuesto en:
- Locales de Abitab o RedPagos.
- A través del Pago en Línea de la DGI: www.dgi.gub.uy.
Medios de pago habilitados en línea
- BROU
- Banred
- Santander
- Itaú
- Scotiabank
- Bandes
- HSBC
- Banque Heritage
¿Cómo se calcula el monto del impuesto?
El cálculo del impuesto se realiza en base al valor catastral del inmueble, según franjas establecidas:
Franja | Valor del inmueble | Tasa del impuesto |
---|---|---|
1 | Entre $177.099 y $309.922 | 0,15% |
2 | Entre $309.922 y $1.328.228 | 0,20% |
3 | Entre $1.328.228 y $3.099.193 | 0,25% |
4 | Más de $3.099.193 | 0,30% |
Los inmuebles con un valor inferior a $177.099 están exonerados del pago del impuesto.
¿Qué sucede si no pago el impuesto?
La falta de pago del Impuesto de Primaria constituye una infracción tributaria. Puede generar multas, recargos y dificultades para realizar otros trámites como transferencias de propiedad o escrituraciones.
¿Dónde obtener más ayuda?
Si necesitás más información o tenés dificultades para realizar la consulta, podés comunicarte con la DGI:
- ☎️ Teléfono: 1344 opción 4
- Sitio oficial: www.dgi.gub.uy